viernes, 6 de septiembre de 2019

TRABAJOS LIBRES - Liana Maghid Ubaldini



CRUZANDO FRONTERAS 

Lic Liana Maghid Ubaldini

Introducción

Este trabajo nace del intento de realizar un entrecruzamiento entre las ideas de dos pensadores, Walter Benjamin y Sigmund Freud,  que desarrollaron sus teorías en el  siglo XX, en un mismo contexto socio-cultural Las ideas que tomaremos como eje  son: el concepto de experiencia ,el lenguaje , el lugar del Otro, la temporalidad , la historia.

Walter Benjamin(1892-1940) nacido en Alemania, de origen judío, víctima de la persecución nazi, filósofo, crítico literario, traductor y ensayista. Su interés estuvo en rastrear ideas que sientan las bases de una teoría crítica de la cultura del capitalismo tardío

Sigmund Freud (1856-1939) nacido en la República Checa, de origen judío   Pasó la mayor parte de su vida en Viena y murió en Londres adonde debió exiliarse por la persecución nazi. Médico neurólogo inicialmente, produjo una revolución en la psiquiatría positivista de su época. A partir de su descubrimiento del inconciente inaugura un nuevo modo de acceso al sufrimiento humano a través de la cura por la palabra. El nuevo discurso que introdujo acerca de la naturaleza humana también tuvo repercusiones por su consideración de los fenómenos sociales en textos como “El porvenir de una ilusión” (1927), “El malestar en la cultura” (1929) y otros, en donde se interesa por el análisis de las exigencias que produce la organización social en el sujeto humano.

El concepto de experiencia en Benjamin y la experiencia psicoanalítica en Freud

Walter Benjamin en “Experiencia y pobreza” (1933) inicia una ampliación del concepto de experiencia a partir de su diagnóstico de los cambios sociales y culturales ocurridos a principios del siglo XX ligados a los avances técnicos, la vida en las ciudades y los efectos de la guerra. Considera que estos cambios han producido un empobrecimiento de la experiencia que observa por ejemplo en el enmudecimiento de los soldados que vuelven de la guerra considerando que la mudez esta en relación con la incapacidad de hacer experiencia. Articula esta pérdida de la experiencia con la devaluación que ha sufrido la transmisión de la experiencia de una generación a la otra y la falta de comunicación interpersonal que caracteriza el clima socio-cultural de la época.

Para exponer sus ideas establece una diferencia entre vivencia y experiencia En tanto la vivencia alude a la percepción, es lo inmediato, la experiencia requiere de la comunicación en una relación compartida con otros a través de la cual lo vivido es elaborado y adquiere sentido. Es el atravesamiento por la experiencia lo que lleva a su subjetivación. Aquí Benjamin no se refiere al logro de un conocimiento,  no se trata de información, de datos. Se trata de un saber que permite dotar de sentido a la vida

Freud por su parte desecha las teorías psiquiátricas de la época que armonizaban con los conceptos médicos y se interesa por el sentido de los síntomas y como lo plantea Lacan “reintegra a la ciencia el campo del sentido, postula la supremacía del sentido como causa eficiente, podemos decir que esto constituye la revolución freudiana”. (6)

 También hace una observación respecto de los efectos  que produce la guerra desde un punto de vista diferente que creemos enriquece la observación de Benjamin. Si bien las experiencias vividas en la guerra no son comunicadas   descubre que surgen repetitivamente en los sueños de las neurosis traumáticas en las que incluye los traumas de la guerra. Señala que lo que no se puede rememorar retorna  a través de la repetición inconciente

El marco en el que se produce la experiencia

Benjamin lo describe: “Sabíamos muy bien lo que era experiencia, los mayores se la pasaban a los más jóvenes. En términos breves, con la autoridad de la edad, en proverbios, prolijamente, con locuacidad, en historias, a veces como una narración de países extraños”…. (2)  Es  en la  escena colectiva, en comunidad con otros donde se produce  la experiencia de la transmisión de la tradición

Freud por su parte describe una escena en donde ofrece al paciente una situación de intimidad, pone el acento en que se trata de “una conversación entre dos personas igualmente alertas “(4) Se establecen las condiciones para que el paciente se concentre en su actividad mental y el analista escuche en “atención flotante”  

En ambos escenarios se prioriza la comunicación con Otro, la experiencia a la que se refieren no puede ser una tarea solitaria, se requiere de Otro. Benjamin  señala que en el pasado era el narrador  en una situación comunitaria quien  ofrecía   a los que escuchan su experiencia de vida , impartiendo un sentido posible

 Freud construye un dispositivo para la experiencia analítica en el que es el analista el que escucha el decir del paciente y es en función de esa escucha y la interpretación que puede reintegrar un sentido perdido al paciente

La Narración y el narrador. El lenguaje

En ambas teorías el   lenguaje tiene una función central en la elaboración de la experiencia. En Benjamin toma la forma de una narración en tanto   en la experiencia freudiana es la estructura del lenguaje la que da cuenta del inconciente: los lapsus, los términos equívocos, las repeticiones que surgen en el decir del paciente, asociando libremente  

Benjamin caracteriza al narrador diciendo: es alguien que realizó un viaje, que viene de lejos “Cuando alguien realizó un viaje puede contar algo”. (2) De esta manera metaforiza el viaje de la vida que le da autoridad al narrador.

El analista también es alguien a quien se le supone un saber. Para que la experiencia psicoanalítica se constituya como tal se requiere que se establezca un lazo transferencial que ubica al analista dentro de la “tradición familiar” del paciente y tanto la suposición de saber como el lazo transferencial le confieren autoridad.  

 Cuando se cumplen estas  condiciones para ambos autores  la experiencia tiene un efecto transformador. Para Benjamin en términos de ofrecer una orientación en la vida, un sentido posible que considera perdido por el contexto cultural de comienzos del siglo XX. Freud dice “No puede postularse para el tratamiento ninguna otra meta que una curación práctica del enfermo, el restablecimiento de su capacidad de rendimiento y goce”. (4)

Benjamin y la experiencia con el pasado  histórico social

Las reflexiones de Benjamin sobre el concepto de historia están en relación con su deseo de construir un armazón teórico para sustentar una historia crítica de la sociedad moderna. Al plantear la posibilidad de hacer una experiencia con el pasado cuestiona el modo tradicional de hacer historia y la concepción tradicional del tiempo. En cuanto al tiempo critica la idea de un tiempo lineal donde los acontecimientos se transforman de futuro en presente y de presente en pasado lo que supone una idea de progreso que rechaza. Frente a una imagen “eterna” del pasado donde los acontecimientos quedan sepultados, Benjamin propone una actualización del pasado en el presente, se trata de adueñarse del pasado en el presente, hacer una nueva lectura de él y tener la posibilidad de actuar sobre él.

Freud y el pasado histórico individual  

Freud comparte la idea de que en la reconstrucción histórica que realiza durante el proceso analítico el tiempo no es líneal sino retroactivo, nachtraglichkeit, con posterioridad, que indica la idea de que los hechos del pasado se resignifican a partir del presente y es esta reelaboración en el presente la que les da un nuevo sentido.

Tanto Benjamin como Freud comparten una misma posición frente al momento histórico que les toco vivir, que se caracterizó tanto por la crisis de la tradición, la crisis de la autoridad en el marco de la sociedad de masas y el estallido de la segunda guerra mundial y sus obras dan cuenta de ello.

Resumen

Este trabajo nace del intento de realizar un entrecruzamiento entre algunas ideas de dos pensadores, Walter Benjamin y Sigmund Freud   que desarrollaron sus teorías en el  siglo XX, en un mismo contexto socio-cultural Las ideas que tomaremos como eje  son: el concepto de experiencia ,el lenguaje , el lugar del Otro, la temporalidad , la historia. Estas ideas siguieron caminos diversos en cada uno de ellos en función de su pertenencia a distintos campos del saber.

Descriptores: experiencia, lenguaje, historia, tradición, temporalidad, crítica

Bibliografía

(1) Benjamin, W. (1982) “Experiencia y pobreza” (1933) En Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus      
(2)  Benjamin, W. (2008) El narrador (1936) Santiago de Chile, Metales pesados.
(3) Benjamin,W. Tesis sobre la historia (1939-40) Edición y traducción Bolívar Echeverría
(4) Freud,S. (1978)  “El método psicoanalítico de Freud” (1904) Obras Completas T VII, Amorrortu Editores, Argentina
(5) Freud,S. (1992) “Más allá del principio del placer”(1920) En Obras Completas TXVIII, Amorrortu Editores, Argentina
(6)  Lacan, J.  (1993) Conferencia “Freud en el siglo” en El seminario de Jacques Lacan Libro 3 Las psicosis (1955-56) Ediciones Paidos, Argentina






No hay comentarios:

Publicar un comentario