lunes, 29 de julio de 2019

CONTRIBUCIONES - Janine Puget




FRONTERAS. LO PENSADO Y LO IMPENSADO 

Janine Puget 



Es interesante observar cómo sutilmente se vienen creando nuevos vocabularios psy como se puede comprobar con tan solo prestando atención a los títulos de eventos científicos. Estos reflejan una preocupación por algo actual.. y en especial por lo que hace a lo que ubico como atinente a la subjetividad social, a lo que concierne el habitar e ir perteneciendo a espacios evanescentes en el hoy, al ir adviniendo y en cómo influye la tecnología en la formación de vínculos. Estos temas han venido penetrando en instituciones psy de diferentes países y diferentes teorías. Para algunos pudieron ser pensados ampliando hipótesis conocidas a manera de lecho de Procusto y para otros va siendo visualizado como del orden de lo no pensado, impensado e incluso impensable con las herramientas conocidas. Ello requiere incorporar a nuestro vocabulario psy los efectos de la porosidad ante las múltiples y fugaces influencias a los cuales estamos todos expuestos y que son de oren de lo imprevisible. Estas sutilmente o no atraviesan las paredes imaginarias que parecían protegernos de cualquier estimulo llamado “exterior”. Y entonces ocupaban el no lugar de lo no incluido. Para incluirlos hubo que desplazar de su centro la fuerza explicativa de la continuidad, de lo previsible y de un presente en el que se reflejan los efectos de nuestros pasados y antepasados (Puget J. 2015), etc. 

Lo que intentaré dibujar hoy es el trayecto que algunos hemos recorrido a lo largo del cual hubo que ir rompiendo paredes de fronteras imaginarias hasta llegar al desafío de hacer con lo múltiple y cambiante. Algunas situaciones sociales a las que me voy a dieron lugar a rupturas de la linealidad. 

.- Con Wender (Puget J., Wender L. 1982, 2007) a raíz de un conflicto institucional nos percatamos de nuestra porosidad lo que nos hizo pensar que ciertos estímulos de la vida cotidiana de los que supuestamente estábamos protegidos por el famoso encuadre entraban por la ventana sin que nos hayamos percatado de como procesar sus efectos. En aquel entonces fue necesario incluir el concepto de Analistas y analizados en Mundos Superpuestos, que aludía a reconocer que había que tener en cuenta que en la sesión tenían vigencia efectos de la ajenidad de cada uno y un advenir azaroso. El analista no era solo objeto de transferencia sino sujeto relacionado con otro sujeto. Una primera pared se rompió la que correspondía a la transferencia y al encuadre famoso y peor aún a la neutralidad del analista. Había que agregar algo más y darse cuenta que el analizado es a veces una manera de conectarnos con la vida cotidiana y lo esperamos como informante. 

.- Luego otra excepción (ruptura), la dictadura me permitió ocuparme de la violencia social y especialmente de la violencia de estado (Puget J., Kaës R. et al. 1989) y darme cuenta que solo con inútiles artimañas podíamos hacerla caber en los cuerpos teóricos existentes. Por suerte el lecho de Procusto ya no era solución y fue necesario pensar los traumas sociales con herramientas que no homologaron mundo interno y subjetividad social. Un nuevo desafío 

.- Lo llamado “social” también entró rompiendo parte de las paredes de IPA cuando se creó un Working Group Internacional del que formé parte (2005-2010) para que nos ocupemos de los prejuicios[1] en su dimensión social agregando que incluía el antisemitismo. Pero en ese dispositivo la tendencia seguía siendo para algunos que con los escritos sociales de Freud debía alcanzar. Y para otros se contempló la complejidad que estos temas proponían. 

.- Estos hitos sintetizan cuán difícil resultó ser infieles a los textos sagrados lo que incluía un renovado temor a ser acusados de crear un Psicoanalisis transgresor si bien estos temas ubicados en una suerte de Estado de Excepción tenían cada vez más vigencia. Psicoanalisis si pero distinto. 

Y así fue que como poco a poco algunos entre los cuales nombro especialmente a I: Berenstein, comenzamos a hablar de vínculos, de deconstrucción, de paredes estalladas en múltiples pedazos, de interferencia, de espacios líquidos, de incertidumbre, de superposición o no de lo llamado singular y lo vincular. O todo es social o lo social merece un trato propio. 

Había que pasar de una óptica restringida o mirar, escuchar lo que los mismos pacientes, o sea la vida nos venía imponiendo. y para ello se requirió un fuerte cambio teórico. 

.- Pero entonces cómo hablar de fronteras, concepto que de inmediato hace pensar en geografía y en un trazado posible que delimita zonas en las que se habla un mismo idioma, cultura, costumbres, prejuicios etc. O sea en los que ilusoriamente habría un singular (identificatoria) que protegería de la subjetivación continua y fluctuante, rizomatica. (Puget J., 2015) 

Por otra parte no nos olvidemos que también fronteras puede ser un concepto que remire a un imaginario defensivo o tan solo a aquel espacio entre dos que alude a lo múltiple e inasible, lo que chirria en cualquier vínculo. Ya no es un espacio claramente delineado sino el que se constituye en cualquier encuentro y que alude a diferencias infranqueables e irritantes.. 

Aquí el acento permite recalcar los múltiples significados de lo diferente que recorre una curva que va desde lo binario y armonioso hasta lo múltiple, lo creativo, lo imposible de hospedar, lo que concierne a las diferentes maneras de producir subjetivación. Ya aquí entramos en las vicisitudes de conceptualizaciones acerca de lo diferente. Nuevas herramientas propuestas incluyen lo ajeno, alter, extranjero, intruso, el hospedar, delimitar lo propio que chisporrotea en cualquier vínculo etc... Un singular que se pierde en lo múltiple. ¿Me pregunto si podemos hospedar amablemente a todo ajeno, extranjero, intruso? La hospitalidad forzada parece imposible si bien no por ello carente de efectos. Cualquiera sea la cualidad de lo ajeno es imposible eludir sus efectos. 

Quiere decir entonces que lo que en su momento pudo ser un tema de las geografías y de las contiendas políticas pasó a interesar a los psicoanalistas a veces ayudados por filósofos o psicoanalistas algo diletantes que se atrevieron a dejar entrar los intrusos o dar otra vuelta a estos temas. Entonces apareció la necesidad de hacer algo con lo ajeno tolerable y lo ajeno del cual nacen fronteras difusas así como infranqueables. Me resulta interesante asimilar fronteras a los mares como fronteras fluctuantes e franqueables, de alto riesgo, mares que a su vez a veces se tornan cementerios de sin nombres. 

Entonces fronteras imponen un trabajo posible o imposible que dará lugar en cada caso a varios instrumentos que hacen a la subjetivación para lidiar o hacer con lo por siempre ajeno-extranjero y delimita un posible y un imposible. 

Muchas puertas se abren y es posible que una de ellas pase por profundizar el tema de los prejuicios tan comunes, dañinos y tan difíciles de erradicar. Son inherentes a la socialización y marcan una barrera semántica que hace imposible alojar creativamente lo ajeno. 



Bibliografía: 

  • Puget J. 2015 “Subjetivación discontinua y psicoanálisis. Incertidumbre y certezas”. Buenos Aires, Lugar Editorial. Marzo 2015. 190 paginas 
  • Puget J., Kaës R. et al. 1989 "Violence d'Etat et Psychanalyse" Paris, Dunod. ("Violencia de Estado y Psicoanálisis". Centro Editor, Buenos Aires, 1991; Editorial Lumen, Marzo 2006.) ("Violenza di stato e psicoanalisi". Italia, Ed. Gnocchi, 1994.) 
  • Puget J. Wender L. 1982 "Analista y paciente en Mundos superpuestos". Buenos Aires, Psicoanálisis Vol. IV, Nº 3, pp. 502-532. 
  • Puget J. Wender L. 2007 “El Mundo Superpuesto entre paciente y analista revisitado al cabo de los años”. Buenos Aires. Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, Nº 30. 2005-2006. pp. 69-90. 




Notas

[1] 2005 “Psychic Cruelty And Bloody Cruelty. Terror From Within And Terror From Without” IPA 44Th Congress, Rio De Janeiro. Trauma: New Developments In Psychoanalysis Discussion Group Participants: G. Awad, I. Berenstein, S. Erlich, G. Mazarweh, J. Puget, R. Stein Chair: Isaac Tylim 

2006 “Los prejuicios como instrumentos discriminatorios”. Puget J., Conferencia Congreso Salud Mental. Madres de Plaza de Mayo. 1 nov. 2006 (Familias y Parejas Psicoanalistas en América Latina. Comisión de Familia y Pareja FEPAL. Fasículo virtual Año 2009, N°1. Sonia Kleiman (compiladora). Pp. 214-225) 

2007 “What can psychoanalysis say about prejudice today? IPA Prejudice Workgroup (Afaf Mahfouz, Celia Katz de Eskenazi, Cyril Levitt, Deena Harris, Fanny Blanck-Cereijido, Gilbert Diatkine) (including antisemitism) Chair and panelist. 45th International Psychoanalytic Congress, Berlín, Alemania, 2007.


No hay comentarios:

Publicar un comentario